De Cadena SER
El director de la cinta, galardonada con un Oscar, ha denunciado lo sucedido en redes sociales
Un colono sionista israelí ha abierto fuego este lunes en la Cisjordania ocupada contra Odeh Hadalin, uno de los activistas colaboradores en el documental No other land. El joven ha fallecido como consecuencia del disparo, según han denunciado en redes sociales los directores del oscarizado metraje.

Cartel de la película ‘No other land’.
«No puedo creerlo. Mi querido amigo Awdah fue asesinado esta tarde», ha escrito en su perfil de X, Basel Adra, codirector de la obra.

Basel Adra (izq.) junto a Odeh Hadalin.
El cineasta y activista ha señalado que su compañero se encontraba frente al centro comunitario de su localidad «cuando un colono le disparó una bala que le atravesó el pecho y le quitó la vida». «Así es como Israel nos borra del mapa: una vida tras otra», ha concluido.

Lugar del asesinato perpetrado por el colono sionista.
También se ha pronunciado al respecto otro de los directores del documental, Yuval Abraham, quien ha compartido en redes sociales un vídeo en el que se muestra el momento del disparo.
«Yinon Levi, un colono sancionado por violencia grave contra palestinos, dispara contra residentes en Masafer Yatta», ha explicado en su perfil de X.

Mensaje de Yuval Abraham en una red social.
Por ahora, ni la Autoridad Palestina ni el Ejército de Israel se han pronunciado sobre estos hechos.
«Un colono israelí acaba de disparar en los pulmones a Odeh Hadalin, un destacado activista que nos ayudó a grabar ‘No Other Land’ en Masafer Yatta. (…) Odeh acaba de morir. Le han asesinado», ha denunciado.
El documental No other land es obra de cuatro directores: Hamdan Ballal, Basel Adra, Abraham y Rachel Szor, y refleja la situación de Adra, residente de Masafer Yatta, una aldea palestina situada en el extremo sur de Cisjordania.
La cinta, galardonada en la categoría de Oscar al mejor largometraje documental, refleja la destrucción de la localidad a manos de las fuerzas israelíes, la falta de oportunidades y el riesgo de expulsión de sus tierras.
Fuente: Cadena SER
Deja una respuesta