Asociaciones vecinales contra la aniquilación del río Cabrera 

Río Cabrera. Fuente: Wikipedia

A expensas de lo que sucederá con la macrocentral hidroeléctrica de “Odollo”, proyectada por la Compañía Capital Energy, en la comarca de la Cabrera, y que en su día denunciaron las asociaciones Cabrera Despierta, Aems Ríos con vida y Cabrera Natural por considerar el proyecto un “atropello ambiental, social, cultural y económico” que “arruinaría la columna vertebral del valle”, pues se pretende crear un embalse a 900 metros de altitud con una presa en el río Cabrera y un salto de agua subterráneo, en medio de una zona Red Natural 2000 y con un altísimo valor medioambiental, llegan tres noticias que alivian la presión sobre el río Cabrera. 

Por una parte, a fecha de 5 de agosto de 2025 y en una resolución publicada en el BOE, la Dirección General de Política Energética y Minas rechazó la solicitud de autorización administrativa previa presentada por la empresa Cefiro Holdco, SL, para la construcción del parque eólico Alto Bierzo-Sil, de 126 megavatios (MW), así como sus infraestructuras de evacuación, que afectaban a varios municipios leoneses: Igüeña, Noceda del Bierzo, Páramo del Sil y Palacios del Sil.

Este proyecto ya había obtenido una declaración de impacto ambiental desfavorable el pasado 4 de febrero por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, donde se adviertía de la existencia de impactos negativos significativos sobre el medio ambiente, para los cuales las medidas correctoras propuestas no ofrecían suficientes garantías. A lo que se añadía el hecho de que desde el 25 de marzo, estaba caducado el permiso de acceso y conexión a la red eléctrica (REE) inicialmente concedidos.

Cabe señalar que, anteriormente, en febrero, el proyecto que presentaba Repsol en la misma zona había sido desestimado, un proyecto de 126 MW que el MITECO también rechazó «al haberse identificado impactos negativos significativos”.

Paralelamente, y ese mismo día, El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicaba el impacto ambiental desfavorable para la instalación de producción de energía eléctrica con tecnología hidroeléctrica denominado ‘Salto La Solana’, en el río Tremor, ubicado en los términos municipales de Igüeña y Torre del Bierzo. 

A pesar de que no había coincidencia con la Red Natura 2000, la resolución considera que no se puede garantizar que no haya afecciones indirectas aguas arriba de la zona, poniendo en peligro la biodiversidad del espacio, y en especial a especies como el desmán ibérico (Galemys pyrenaicus), la rana patilarga (Rana ibérica) y la bermejuela  (Achondrostoma arcasii). En la resolución se menciona “una alteración significativa en la continuidad longitudinal del río”, obstaculizando el movimiento de fauna acuática y la dinámica sedimentaria natural. Además de la afección a hábitats de interés comunitario -como bosques aluviales y robledales galaico-portugueses- y a flora protegida (entre ellas Scrophularia herminii).

Rana ibérica. Fuente: Wikipedia

Y solo un día antes de esta noticia, la Junta de Castilla y León había denegado la construcción de una central hidroeléctrica, tras emitir una declaración de impacto ambiental desfavorable para el proyecto llamado ‘Salto de Losadilla’, promovido por el ingeniero leonés Ángel Jesús Luis Piensos en el río Cabrera, dentro del término municipal de Encinedo. En esta declaración se resaltan los efectos negativos que generaría sobre los ecosistemas fluviales y terrenos comunales también calificados como montes de utilidad pública. 

Asociaciones y vecinos de Cabrera y Bierzo Alto ya habían alertado sobre el impacto de estas dos infraestructuras hidráulicas. Más tarde, plataformas como Cabrera Natural, Cabrera Despierta, Bierzo Aire Limpio, SEO/BirdLife, Tyto Alba, entre otras presentaron alegaciones, y consiguieron cientos de firmas en contra, al considerar que los proyectos “hipotecaban la salud del río y el futuro de la comarca”. Denunciaban que suponía “un grave deterioro de las masas de agua y del ecosistema fluvial”, afectando especies protegidas y la conectividad del cauce, además de estar «en contradicción con los objetivos de la UE sobre biodiversidad».

Las tres noticias unidas son una victoria importante de los movimientos de defensa del territorio en la Cabrera pero no se puede considerar una victoria completa. Las amenazas son muchas sobre esta zona despoblada y que podríamos considerar como una de las mejor conservadas de la península. Además del mencionado proyecto de la macrocentral hidroeléctrica de “Odollo”, habría que resaltar también la solicitud de Autorización administrativa previa de la línea de alta tensión «LAT 132kV Carballeda-Encinedo», situada en los términos municipales de Carballeda de Valdeorras (Ourense) y Encinedo y Benuza (León), publicada el 15 de marzo de 2025.

Fuentes empleadas:

https://ileon.eldiario.es/tierra-verde/denuncian-atropello-ambiental-social-cultural-economico-megacentral-hidraulica-cabrera_1_9775372.html

https://elbierzo.eldiario.es/cabrera/cinco-asociaciones-300-vecinos-presentan-alegaciones-minicentral-hidraulica-cabrera_1_11293452.html

https://www.infobierzo.com/bierzo-noticias/rechazada-central-hidroelectrica-iguena-torre-bierzo_1026710_102.html

https://elbierzo.eldiario.es/cabrera/asociaciones-vecinos-alegan-minicentral-hidraulica-proyectada-rio-cabrera-cerca-losadilla_1_11226336.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas publicaciones
  • ¿Qué podemos hacer desde Europa para detener el genocidio israelí en Gaza?

    Inermes ante la desmesura del genocidio sionista y desamparados por la cobardía de la UE y nuestros políticos, Olga Rodríguez, periodista comprometida y buena conocedora de la situación, nos la explica.

    Redacción/
    agosto 8, 2025
  • En Gaza.

    En Gaza

    Redacción/
    agosto 8, 2025
  • Porque todos los días tenemos que acordarnos de Gaza...

    Porque todos los días tenemos que acordarnos de Gaza…

    Por Riki Blanco. Porque todos los días tenemos que acordarnos de Gaza…

    Redacción/
    agosto 7, 2025
  • Ayuda a Gaza.

    Cuando Europa exhibe sus valores…

    No pasa día sin que alguien, de entre los expertos participantes en las numerosas mesas de debate de las televisiones españolas, aludiendo a la guerra de Ucrania, a las matanzas de Gaza o a la emigración no se remita a los “valores europeos” como leit motiv, sin entrar a describirlos en relación con el tema suscitado y sin la menor intención de someterlos a examen crítico.

    Pedro Costa Morata/
    agosto 6, 2025