Ecologistas piden que se investigue la población de jabalís en Arroyomolinos antes de cazarlos

Estudiar las poblaciones antes de apresurarse en cazar jabalís. Eso es lo que piden desde Ecologistas en Acción ante la alarma lanzada por el Ayuntamiento de Arroyomolinos. Y es que capturar ejemplares sin criterios científicos, aunque se usen métodos no letales, puede desestructurar las piaras de dicha especie.

Jabalís.

Los jabalís, explican, son animales que viven en manadas o piaras comandadas por una hembra dominante o en solitario, en el caso de machos adultos. Si se caza a la hembra que manda una piara, el resto de miembros pierde su referente y puede comportarse de forma más errática. Por lo tanto, se vuelven más imprevisibles y más peligrosos para las poblaciones humanas y los desplazamientos por carretera.

No en vano, a mediados de septiembre, Ecologistas en Acción pidió que parara la caza injustificada de jabalíes autorizada por la Comunidad de Madrid mediante resolución, publicada en su boletín oficial el pasado mes de abril, por la que se declara la emergencia cinegética temporal en varios municipios (Getafe, Villaviciosa de Odón, Rivas Vaciamadrid, San Fernando de Henares, Morata de Tajuña, Chinchón, Arganda del rey, Aranjuez, Chinchón y Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias).

La organización considera insuficientemente acreditados los datos en los que el gobierno regional se basa para afirmar el crecimiento poblacional de jabalí y de escasa fiabilidad, así como de la información facilitada sobre la relación entre esta especie y los accidentes de tráfico que se le atribuyen.

El objetivo del Gobierno regional es controlar lo que consideran como creciente población de jabalíes (Sus scrofa) y evitar las incursiones de estos animales por entornos urbanos y periurbanos, donde pueden provocar molestias, accidentes de tráfico en las carreteras y daños económicos en las explotaciones agrícolas. Esta aprobación facilita, además de la caza de la especie, la utilización de visores térmicos o jaulas trampa para su localización y captura.

Para la asociación ecologista es fundamental realizar estudios científicos que demuestren el aumento poblacional del jabalí y aseguran que esta resolución no va a solucionar nada ya que va a conllevar  una matanza innecesaria que en lugar de solucionar el problema puede agravarlo, causando graves desequilibrios en las cadenas tróficas y las funciones ecosistémicas.

La organización recrimina al gobierno regional por haber recurrido a la caza como mecanismo regulador sin contar antes con un estudio científico riguroso sobre la población de jabalí y la viabilidad de su caza y recuerda que es fundamental acordar e implantar medidas que eviten la entrada de estos animales en las carreteras y en los núcleos de población, así como medidas para prevenir daños agrícolas. Por último, afirman que es totalmente incoherente que se denuncie el exceso de jabalí mientras que, por otro lado, se ha desprotegido al lobo, uno de sus principales depredadores.

De Ecologistas en Acción Suroeste de Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas publicaciones
  • Viñeta de EL KOKO.

    No le han dado el Nobel de la Paz

    Viñeta de EL KOKO.

    Redacción/
    octubre 24, 2025
  • El mercado es Dios, hasta que pierden los grandes

    Otro vergonzoso ejemplo de la falacia del mercado, y del poder real de las grandes corporaciones por encima de las leyes y la competencia,

    Redacción/
    octubre 22, 2025
  • Por Atxe.

    Violentos

    Por Atxe.

    Redacción/
    octubre 22, 2025
  • Llamada a una concentración contra la ley de Simplificación Administrativa de Cartagena

    La Plataforma Stop Biogás- Los Camachos-Cartagena-Mar Menor convoca  el miércoles día 22 a las 9:00 horas en el Paseo Alfonso XIII 54 frente de  la Asamblea Regional a una concentración contra la “Ley de  Simplificación Administrativa” 

    Redacción/
    octubre 21, 2025