Por Raúl Navarrete
Técnico Sup. Forestal y Paisajista (GORNP). Portavoz ecologista en Móstoles (Madrid). Mecánico de bicis y ciclista urbano.
Provienen de la zona del nuevo aparcamiento en superficie en el entorno del Hospital Rey Juan Carlos
En las inmediaciones del Hospital Universitario Rey Juan Carlos y la plaza de toros de Móstoles, se ha llevado a cabo en las últimas semanas un trasplante de árboles. El traslado de todos estos pies se debe a la construcción de un nuevo aparcamiento en superficie donde antes se encontraban todos estos ejemplares de porte arbóreo. Dicha operación se ha hecho en unas condiciones más que discutibles e inadecuadas para la preservación de su estado. Los pies, de unos 10-15 años de edad y de especies como la encina (Querus ilex sp.), el roble melojo (Quercus pyrenaica) o el Tamarindo (Melia azedarach) se encuentran la mayoría en muy mal estado. Muchos de ellos ya están secos o con pocas hojas verdes, e incluso con la corteza resquebrajada y en parte caída.

Múltiples árboles trasplantados se están secando en Móstoles.
Según nos han informado, el trasplante se ha realizado en pleno verano, durante la máxima actividad vegetativa de cada planta. Además, la manifiesta falta de riegos, imprescindibles tras la eliminación de parte de las raíces y el traslado, está poniendo al borde de la muerte a la mayoría de ejemplares.

Múltiples árboles trasplantados se están secando en Móstoles.
Ante la prohibición legar de talar árboles sanos, la empresa responsable de la obra habría optado por su trasplante. Transplante que creemos que no se ha realizado protegiendo adecuadamente las raíces de cada pie. Al parecer, se ha hecho sin las debidas medidas con una retroexcabadora. Esto habría acelerado el secado de la raíces restantes durante el proceso del traslado.
Deja una respuesta