¿Por qué Rebelión Ecologista?

El capitalismo mata el planeta.
El capitalismo mata el planeta.

Ve la luz por vez primera Rebelión Ecologista y nos corresponde presentar esta publicación y sus motivaciones.

Empezaremos desarrollando escuetamente los conceptos que dan lugar a su nombre.

Rebelión

Porque es una página rebelde ante el mundo que nos toca vivir, que empeora aceleradamente y que nos apremia a que pasemos a acciones que reviertan activa y eficazmente esta deriva.

Ecologista

Porque por primera vez en la historia humana -y posiblemente desde que comenzó la vida en la Tierra- pende sobre la propia humanidad y, acaso, sobre toda forma vital, la más seria amenaza de sufrimiento, agonía y extinción final. Al ser esta imperiosa emergencia existencial causada por la actuación de las estructuras sociales humanas, solo cabe una acción radicalmente ecologista que conlleve un completo cambio de modelo económico, social y político.

También hemos de referirnos al breve lema que acompaña nuestra cabecera

Información

Porque es tal el lavado de imagen y la protección institucional de las grandes empresas en sus obras, en su relación con la naturaleza, con las sociedades humanas o con el resto de seres vivos, y tan falsas y hasta negacionistas las justificaciones de los gobiernos que las protegen, que se hace necesario un veraz esclarecimiento de lo que realmente está aconteciendo en nuestro planeta y con quienes lo habitamos.

Argumentos

Porque se hace necesario disponer de evidencias razonadas y demostrables para rebatir eficazmente lo que no es más que interesada propaganda con la que tratan de someternos, de deshumanizarnos y de aniquilar cualquier disidencia crítica que represente una alternativa vigurosa que pueda poner en riesgo sus nada altruistas planes e intereses.

Desafíos

Porque los propósitos de Rebelión Ecologista son sencillos de enunciar pero extremadamente complicados de conseguir: una publicación que sea capaz de ser un referente que contribuya acertadamente al impulso de un movimiento ecologista efectivamente transformador que cambie de raíz el rumbo de su sociedad y el entorno natural en que se desenvuelve.

3 respuestas a «¿Por qué Rebelión Ecologista?»

  1. Avatar de Redacción

    Me gusta mucho el artículo

  2. Avatar de Raquel
    Raquel

    Rebelión ecologista, rebelión al maltrato a la tierra, a la naturaleza y todo lo que esta nos proporciona, que es vida.
    Nuestra vida, la vida de todos los seres que hay en la tierra, estamos en serio peligro de seguir existiendo, esto se debe al gran daño hecho y que se sigue haciendo a la NATURALEZA.
    Provocado conscientemente por quienes dirigen y gobiernan el mundo.

  3. Avatar de rausarta
    rausarta

    Agradezco vuestra valentía por la iniciativa, hacen falta nuevos movimientos para la defensa de la naturaleza y hacerla más cercana a la gente, ánimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas publicaciones
  • Una vecina contempla el agua contaminada por cianobacterias en As Conchas -Lobeira. ÓSCAR CORRAL.

    Histórica sentencia contra los daños ambientales de las macrogranjas

    Desde el año 1986 se empezó a producir un despegue brutal de la producción de porcino en España…

    Ver extracto +
  • No más leyes negreras.

    Torre Pacheco: Una grieta en nuestra conciencia

    El sueño de la ultraderecha se hizo realidad en julio en Torre Pacheco. Poder salir a la caza del otro sin que nadie se lo impida demuestra que el racismo es la verdadera cara del agronegocio.  Las compañeras de Afroféminas así lo explican. Afroféminas. Por Elvira Swartch Lorenzo En el corazón de la Región de […]

    Ver extracto +
  • Enlace al libro en PDF.

    La Internacional Feminista. Luchas en los territorios y contra el neoliberalismo

    En este inicio del prólogo del libro “La Internacional Feminista” las editoras se plantean las preguntas fundamentales del movimiento feminista en su dimensión supranacional. Es un ejemplo que deberíamos seguir en otros movimientos sociales.

    Ver extracto +
  • Planta de energía solar térmica de Ivanpah.

    Cierran la planta solar pionera de mil millones de dólares tras su impacto ambiental y su inviabilidad

    Varios problemas diferentes han llevado a su próximo cese de actividad.

    Ver extracto +