
Por Antonio M. Vélez
Periodista en la sección de Economía de elDiario.es desde 2014. Antes trabajó en Público, Expansión y la Agencia EFE, entre otros medios.
Hay dos empresas señaladas por lucrarse con la ocupación ilegal de Gaza, una de ellas, socia del yerno de Trump; en otra es consejero un exmilitar “consultor” del Ejército israelí; y otra pertenece a un magnate que ha comparado a España con Hamás
Fondos y empresas israelíes explotan o desarrollan en España plantas solares y eólicas con una potencia conjunta de más de 3.000 megavatios (MW), tanta como tres reactores nucleares. Aunque no es seguro que todas se construyan y la potencia de una nuclear (que funciona en teoría todos los días del año) no es comparable a la renovable (intermitente por naturaleza), el dato ilustra el apetito de grupos de Israel, algunos con un historial polémico, por el boom español de las energías limpias.

Grupos israelíes desarrollan en España plantas de renovables con una potencia superior a tres nucleares.
En pleno genocidio en Gaza, con más de 63.500 gazatíes asesinados por Israel desde octubre de 2023, este verano ha estado en el foco Enlight, cotizada en Tel Aviv y el Nasdaq estadounidense y dueña del macrocomplejo Gecama (Generación Eólica de Castilla-La Mancha), el mayor parque eólico en España, con 329,2 MW instalados.
En julio, más de 130 organizaciones ecologistas, de derechos humanos, sindicatos, plataformas y colectivos pidieron por carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y el titular de Exteriores, José Manuel Albares, prohibir las operaciones de Enlight, que también promueve un proyecto de casi 50 MW en Aragón, para evitar que una empresa “cómplice” con “el régimen de apartheid que promueve tanto el desplazamiento forzoso de personas en Cisjordania y el ahora recrudecimiento de la violencia en forma del genocidio en Gaza” sea “parte de la seguridad energética del país”.
Enlight, con la que elDiario.es contactó sin obtener respuesta, es una de las empresas a las que el centro de investigación independiente Who Profits señala por lucrarse con la ocupación en Palestina y Siria por sus proyectos alrededor de la frontera con Gaza y territorios ocupados por Israel. Con una cartera de 35 gigavatios (GW) en diez países, entre sus activos está Gecama, en Atalaya de Cañavate, Tébar y Cañada Juncosa (Cuenca). “La mayor planta eólica operativa hoy en España”, como la define Enlight, acaba de recibir el visto bueno de Transición Ecológica para convertirse “en el mayor complejo híbrido de su categoría”, con 554 MW e ingresos anuales esperados de 100 millones de dólares, según anunció Enlight en junio.
A finales de 2024, tres diputados de Sumar preguntaron por escrito al Gobierno por la ampliación de la planta y su opinión sobre que “empresas que operan en territorios ocupados, como es el caso de Enlight Renewable Energy en los Altos del Golán, financien instalaciones eléctricas en España”. “El promotor del proyecto cumple con los requisitos de la normativa aplicable para llevar a cabo los procedimientos correspondientes para la obtención de las autorizaciones necesarias”, respondió el Ejecutivo.
En junio, Transición Ecológica autorizó el megaproyecto de hibridación de Gecama y aceleró los trámites de administrativos al declararlo de “utilidad pública”. La ampliación, para la que la empresa ha cerrado 310 millones de dólares de financiación y que espera tener operativa en la segunda mitad de 2026, incluirá un módulo de generación fotovoltaica de 225 MW y otro de almacenamiento por baterías de 100 MW. La necesidad de estos sistemas es “especialmente acuciante teniendo en cuenta los apagones generalizados que sufrió España en abril de 2025”, destacó Enlight en junio.
Otra empresa israelí con importante presencia en España y cotizada en Tel Aviv, Nofar Energy, no figura en ese listado de Who Profits, aunque su fundador, presidente y máximo accionista, Ofer Yannay, está claramente alineado con las políticas de Benjamín Netanyahu.

Ofer Yannay
Definido recientemente por Mundo Deportivo como “nuevo embajador del sionismo” y “un multimillonario obsesionado con los ataques del 7 de octubre que está a favor de atacar a Irán”, Yannay opina que “los enemigos de Israel nos calumnian e intentan difamar a los valientes soldados de las Fuerzas Armadas” y considera a Donald Trump “el mejor presidente desde Harry S. Truman”. “Bajo mi punto de vista hemos derrotado a Hamás”, dijo en abril, tras vencer su equipo de baloncesto, el Hapoel de Tel Aviv, al Gran Canaria en la final de la Eurocup, después de eliminar en semifinales al Valencia Basket.

Los jugadores del equipo de baloncesto del Hapoel Tel Aviv celebran su victoria en la Eurocopa, el 11 de abril de 2025, tras derrotar al equipo español Gran Canaria en la final.
Yannay, cuya empresa de renovables vale en bolsa unos 1.000 millones de euros, fue incluido por Jerusalem Post en el ranking de las 40 personalidades más influyentes del país en 2023. Ese año se convirtió en máximo accionista del Hapoel. Hace unos días desató la ira de sus aficionados (tradicionalmente identificados con la izquierda política israelí) al ordenar borrar un post en X en el que el club se adhería a las protestas a favor de un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes en Gaza y poner fin a la guerra, como recogió Haaretz.

UEFA
Con unos 200 empleados, y operaciones en 10 países, Nofar Energy tiene 1,27 GW fotovoltaicos conectados o listos para empezar a verter, según su web. Aliada con la española Eranovum (cofundada por el israelí Guy Shahar) y el fondo israelí Noy, en 2022 firmó un contrato de suministro de energía a largo plazo con El Corte Inglés para cubrir casi la mitad de su consumo anual. Se presentó como uno de los mayores acuerdos de este tipo (conocidos como PPA) firmados hasta entonces.

Eranovum alcanza con El Corte Inglés uno de los mayores acuerdos de suministro de energía solar a largo plazo.
En España Nofar Energy tiene 407 MW instalados, según su último informe anual, y 40 en desarrollo. En Olmedilla de Alarcón, Valverdejo y Alarcón (Cuenca) tiene los parques solares Olmedilla (169 MW) y Sabinar I y II, “uno de los más importantes del grupo”, según su web, con 238 MW, unos 370 millones invertidos y financiación de Caixabank.

El proyecto de Sabinar está ubicado en la provincia de Cuenca.
Según los registros de Red Eléctrica de España (REE), dos minutos antes del histórico apagón del 28 de abril, a las 12.32 horas, las plantas de Nofar en Cuenca sufrieron dos “indisponibilidades” por fallos. Se desconoce si están entre las que se desconectaron de forma “indebida”, según el Gobierno, en la secuencia de errores que propició el gravísimo incidente, porque el informe del Ejecutivo censuró los nombres de las instalaciones a petición de las empresas. elDiario.es contactó con Nofar y Enavorum, su socio en España, sin respuesta.
Ex militar y “consultor”
También tiene un megaparque solar en España Ellomay Capital, cuyo presidente hasta noviembre y principal accionista es Shlomo Nehama, ex presidente del mayor banco de Israel, Hapoalim, señalado por Who Profits por lucrarse con la ocupación. En Ellomay es consejero desde noviembre de 2020 el ex militar Ehud Gil, cofundador de la israelí Histrix Technologies, que desarrolla y fabrica vehículos terrestres no tripulados para sectores como la defensa. Teniente coronel retirado de las fuerzas armadas en 2018, Gil ocupó varios cargos en el Ministerio de Defensa israelí, del que es todavía “consultor”, explica en su web Ellomay.
Con unos 339 MW operativos en España, entre los activos de esta firma israelí destaca el 51% de la fotovoltaica Talasol (300 MW), en Talaván (Cáceres). Conectada en diciembre de 2020 y anunciada en su momento como una de las mayores de Europa, en ella tomó un 24,5% en 2019 el Instituto de Crédito Oficial (ICO). También es dueña de la planta adyacente “Ellomay Solar” (28 MW), protagonista de un incendio que utilizó el lobby agrario SOS Rural (cercano a la ultraderecha de Vox) para esparcir bulos sobre las placas solares, y de cuatro pequeñas plantas de 7,9 MW en Murcia y Córdoba.
También figura en la base de datos de Who Profits la israelí Afcon Holdings, del conglomerado Shlomo, entre los mayores del país y con negocios comunes con la familia de Trump. En concreto, con un yerno del presidente estadounidense, que quiere convertir a Gaza en una “Riviera” previo desplazamiento forzoso de los más de dos millones de habitantes de la franja para la fase posterior a la masacre israelí.

Plan de EEUU para la Riviera Gaza.
En 2023 la controvertida firma de capital privado Affinity Partners, respaldada por Arabia Saudí y pilotada por Jared Kushner, yerno de Trump y su asesor en su anterior mandato en la Casa Blanca, pagó unos 150 millones de dólares por un 15% de la filial de la unidad de leasing de vehículos de Shlomo, empresa que han intentado sacar a Bolsa este año.
A finales de 2023, la filial de renovables de Shlomo acordó la compra de proyectos solares con 82 MW en España al grupo sueco OX2 por unos 100 millones. Recientemente anunció la compra de la fotovoltaica El Lobo, en Alicante, (40 MW) y cifraba su cartera de 120 MW en España. Mercantiles ligadas a directivos del grupo están vinculadas a proyectos como la fotovoltaica Pepino FV 2, autorizada por la Junta de Castilla-La Mancha en abril de 2024 (12 MW). elDiario.es contactó con Afcon, sin respuesta.
Solo 50 MW fotovoltaicos en funcionamiento (en Aragón) tiene en España la israelí Solaer Renewable Energy, que presume en su web de una enorme cartera de más de 1,5 GW en nuestro país. Solo unos 90 MW están en construcción y el resto en distintas fases de desarrollo. Hace unos meses vendió una cartera de 100 MW en España al fondo británico Infrared, que en 2022 logró una condena contra el Estado español por los recortes a las renovables del Gobierno de Mariano Rajoy.
Solaer Renewable Energy está vinculada a otra firma en Luxemburgo, Resolar, que en su web se presenta como “una colaboración” entre esa empresa, la española Himin Solar y otra israelí, Indigo Energy Ltd. “Trabajamos para adquirir derechos de proyecto, desarrollar, construir y operar plantas de energía fotovoltaica en varios países, incluyendo Italia y España. Nuestra impresionante cartera actual suma casi 1,4 GW”, dicen.
De su entramado en Luxemburgo cuelga Camanal Energía SL, que en 2024 recibió permiso de la Junta de Castilla y León para instalar 50 MW en León; o Libienergy Aragonesa, SL, a la que el Gobierno de Aragón autorizó 37,5 MW en Huesca el año pasado. Cinco sociedades de Resolar (Aton Fotovoltaicas SL, Fotovoltaica Soluz SL, Cefeo Siglo XXI SL, Fornax One Sun SL y Fotones del Atlántico SL) vieron caducar los permisos de acceso de cinco parques solares en Toledo y Guadalajara con unos 320 MW y Transición Ecológica les denegó las autorizaciones entre octubre de 2023 y diciembre de 2024.
Fuente:elDiario.es
Deja una respuesta