Creciente impacto de la enfermedad de la “lengua azul” en el ganado ovino del Noroeste murciano

Logotipo del Consejo de Defensa del Noroeste.

Por Consejo de Defensa del Noroeste.

Desde el Consejo para la Defensa del Noroeste se ha dado la voz de alarma sobre el impacto del virus de la “lengua azul” en la ganadería ovina de los municipios del Noroeste, especialmente Calasparra y Cehegín (aunque ya se venía detectando en Castilla-La Mancha). El avance de esta enfermedad, con mortandad creciente, se viene observando desde mediados del pasado mes de julio.

Cadaveres explotacion ovino en Calasparra.

Cadaveres explotacion ovino en Calasparra.

En el caso murciano es la oveja montesina, que se encuentra en peligro de extinción, la especie más afectada, con fuerte impacto también en la oveja segureña,símbolo de calidad de la ganadería ovina extensiva. El serotipo 3, una de las variantes más agresivas del citado virus según los expertos, es ahora el que está mermando la cabaña de ovino, tanto por mortandad como por debilitamiento de los animales. La “lengua azul” del ovino no se transmite a los humanos y parece ser un mosquito el transmisor que contagia a la cabaña ganadera, especialmente al ovino, mosquito que prolifera con las altas temperaturas. Según informaciones de los ganaderos de la comarca en las últimas semanas han muerto, debido a esta enfermedad, en torno a 400 ejemplares de oveja de siete explotaciones conocidas.

El Consejo de Defensa del Noroeste, creado en 2017 para defender la agricultura y la ganadería tradicionales, enfrentándose a los abusos ambientales y sociales relacionados con la explotación del agua y las granjas porcinas, enfatiza la alarmante caída que ya de por si viene arrastrando el censo de ovino, tan importante en la Comarca del Noroeste. En efecto, desde 1992 hasta 2024, según datos oficiales se ha pasado de 125.000 cabezas y 600 ganaderías a 52.712 cabezas y 94 ganaderías, lo que supone un descenso en cabezas del 58% (unas 72.000 cabezas menos) y una brutal pérdida del 84% de explotaciones ganaderas (unas 500 ganaderías menos).

Video: pastoreo de ovino junto falda Gavilan en Archivel.

La actual enfermedad de la “lengua azul” viene a empeorar la ya frágil situación de la ganadería tradicional, que se enfrenta a la declinante rentabilidad y a la falta de relevo generacional, ya que los ganaderos no encuentran pastores o personal que esté formado para esta labor. Lo que resulta agravado por el explosivo crecimiento de la ganadería industrial porcina, que concita las prioridades de la Administración y las empresas, así como la extracción masiva de aguas de pozos en buena parte ilegales.

Fuente: Consejo de Defensa del Noroeste

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas publicaciones
  • Golpe de Estado, por javitxuela

    PROCEDENCIA: El Salto.

    Redacción/
    noviembre 23, 2025
  • Franco, por javitxuela

    Una viñeta de javitxuela ante el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco.

    Redacción/
    noviembre 21, 2025
  • De YouTube a Instagram. Los algoritmos que te idiotizan, te roban o fomentan la prostitución y el juego

    Un artículo importante que pone de manifiesto el inmenso poder adictivo de los algoritmos, convirtiéndonos en esclavos de las grandes plataformas.

    Redacción/
    noviembre 21, 2025
  • Descubren una nueva fuente de mercurio hasta ahora ignorada en la laguna del Mar Menor

    Este artículo del institut de ciències del mar es una muestra de cómo podemos estar pagando en la actualidad las prácticas extractivistas del pasado, haciendo que los ecosistemas sean muy difícil de reparar.

    Redacción/
    noviembre 21, 2025