“Ecologetas”

Manifestación unitaria del ecologismo en Valencia del año 2006 pidiendo una moratoria urbanística.
Manifestación unitaria del ecologismo en Valencia del año 2006 pidiendo una moratoria urbanística.  Foto:  Santiago Gasset.

Presentamos esta reflexión de Santiago porque aborda el lugar que los poderes económicos y reaccionarios intentan asignar a los movimientos ecologistas, creando una imagen y un tópico para exorcizar el peligro que para ellos representa un pensamiento independiente que pone nuestro planeta en el centro.

Santiago Gasset Peinado

abogado ambientalista

Acció Ecologista – Agró. La Costera

El término “ecologeta” es relativamente moderno (hay citas de esta palabra allá por el 2005) y tiene un cariz, por supuesto, peyorativo. Al incluir la palabra “jeta”, puede parecer que este término supone recibir dinero sin hacer nada.  Modernamente encontramos discursos en esa dirección.  En más de una ocasión se utiliza junto con la palabra “chiringuitos” y subvenciones.     La realidad es muy diferente.  Ser ecologista conlleva sinsabores, gastos y salvo muy contadas excepciones, ninguna retribución.   Por ello queremos aclarar qué cuantías  en subvenciones reciben las asociaciones ecologistas, y qué suponen del total de lo que reparte el Estado.

Las asociaciones ecologistas y su implantación en el territorio

Es conveniente valorar qué implantación tienen las asociaciones ecologistas.  Porque en función de este dato, podremos considerar si lo que recibimos es mucho o poco.        

No es fácil conocer el número de socios de todos los grupos ecologistas en España.  Sin embargo, los datos de las asociaciones más grandes, indican que no son movimientos marginales.   

Por ejemplo, Greenpeace reconoce 157.000 socios en España, WWF 45.000, Ecologistas en Acción, 34.000, o SEO Birdlife reconoce unos 25.000 socios .   Sin embargo, existen cientos de grupos ecologistas, con muchos socios, en el ámbito local, comarcal, provincial, autonómico o estatal, por lo que, aunque el número es difícil de cuantificar, podría estar cerca de las 300.000 personas.

Los ingresos de las asociaciones ecologistas.

Tampoco es fácil conocer lo que ingresan todas las asociaciones ecologistas.  

Un primer hecho puede mostrar una tendencia.   A pesar de que legalmente es posible, con cargo al 0,7 % de los presupuestos, ninguna Comunidad Autónoma prevé subvenciones para asociaciones medioambientales.    Sí lo hace para otros sectores.

Podemos obtener datos objetivos del portal de transparencia de subvenciones del Estado, donde, entre otras fuentes, realizan un compendio de las asociaciones, empresas, y otras que reciben fondos de más de 100.000 € de las diferentes administraciones.  No son datos completos, pero sí ciertos, y permiten dar una aproximación y comparar sectores entre sí.  

En esta tabla podemos encontrar que las asociaciones que recibieron percepciones superiores a 100.000 € sumaron en 2023, entre todas ellas, un total de  7.846.704,13 €.

          Puede parecer mucho.  La realidad es que sólo un 0,05 % de las subvenciones superiores a 100,000 € concedidas por las administraciones, van a asociaciones ecologistas.

Si las acotamos a asociaciones y fundaciones en general, sólo un 0,16 % de las subvenciones se destinaron a asociaciones ecologistas.  El 99,84 % de las ayudas van dirigidas a otros sectores.

Las empresas y las subvenciones

Una comparación por sectores, pone aún más de manifiesto que el ecologismo está muy lejos de ser un sector privilegiado en el reparto de fondos público.    Hoy en día, el principal sector que recibe subvenciones del Estado son las empresas.

Es llamativo como las sociedades mercantiles, incluso aquellas con grandes beneficios económicos, y directivos muy muy bien pagados, reciben importantes ayudas del Estado.   Por supuesto que muy superiores a las del ecologismo.     El 36% de las ayudas estatales, se las llevan empresas mercantiles.     

Por ejemplo, en 2023, las empresas armamentísticas recibieron 39.960.738,4 €.    

Por su parte, los bancos recibieron 19.333.660,93 €.

Por otro lado, las principales empresas del IBEX:  Banco de Santander, BBVA, Iberdrola, telefónica, Ferrovial, AENA, Caixabank, Ferrovial, recibieron 356.223.670,27 €.  

  Dos jóvenes empresas de capital extranjero constituidas en 2021 y 2022,  Power Hold Co y Envisión Aens Spain recibieron 502.011.086,21 €.

Las empresas del sector del automóvil recibieron  361.031.606,61 €

Otros casos llamativos:

En el año 2021, algunas empresas fueron sancionadas por la CNMC por alterar licitaciones públicas.   Estas empresas eran matrices o filiales de Acciona, ACS, Ohla, Ferrovial, FCC, Sacyr, Elecnor y Copcisa.  Las más grandes del sector.   Las sanciones que se les impusieron y la prohibición de contratar con la administración, fueron anuladas por la Audiencia Nacional.   Más aún, ese mismo año 2023 fueron regadas con unos 60 millones de euros en subvenciones del Estado.     

De estas empresas, Acciona ha dado recientemente que hablar por relaciones comerciales en entredicho con la administración.   Pues esta empresa y sus filiales se llevaron unos 40 millones de euros en subvenciones de los 60 citados anteriormente.

También dieron que hablar algunas empresas gasísticas que, supuestamente, contrataron al despacho de abogados fundado por un Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para conseguir una bajada de impuestos.    De estas empresas, tres de ellas recibieron  9.259.787,52 € en subvenciones.   

Las empresas energéticas reciben unos   1.309.940.140,84 €.  Ante tantas cifras, lo aclaramos:   más de 1.000 millones.   

¿Y las asociaciones de empresarios y autónomos?    Según los datos conseguidos, son subvencionadas con 222.131.215,16 €.

          Todas estas cantidades son muy, muy superiores a las que recibimos los grupos ecologistas por defender el medio ambiente de todos.   

Gráfico realizado a partir de los datos.  Parte I.    Comparativa entre lo que reciben las asociaciones ecologistas y otros sectores.

Los partidos políticos

Los partidos políticos reciben también subvenciones del Estado.   Nos parece necesario.   Como señala la Constitución son instrumentos de participación política y tienen sus gastos para poder mantener una infraestructura que les permita participar de manera efectiva y correcta.   Los partidos políticos reciben más de 12 veces lo que reciben las asociaciones ecologistas (102.242.887,88 €).   Reiteramos que no es una crítica, simplemente quiere mostrar que las asociaciones ecologistas no son unos privilegiados devoradores de fondos públicos.

Vamos a citar a un partido político, en concreto a VOX.   No es por capricho, ni animadversión.  Es un partido que tiene especial fijación con el ecologismo y que periódicamente utiliza la palabra “ecologeta”.   Aunque su líder, sea socio de una de estas asociaciones “ecologetas”.   Durante el año 2025 fue uno de los impulsores de una moción en el Parlamento Europeo para minar el programa LIFE, del que se benefician algunas asociaciones naturalistas.

Según señala la prensa, VOX obtuvo 24 millones con ingresos electorales en 2023 (más del triple que todas las asociaciones ecologistas juntas), cuenta con 67,000 afiliados, aunque sólo 35,000 pagan las cuotas.  Y los sueldos de los dirigentes no son bajos:  646.000 € entre 12 dirigentes, unos 53.000 € por persona y año, aunque suponemos que algunos de ellos ganaran más que los otros.

Según los datos que hemos manejado nosotros, obtuvieron como subvenciones   13.412.630,79 €.  Casi el doble que todas las asociaciones ecologistas juntas.  El desfase con la otra cifra se debe a que en nuestros datos no se contemplan las transferencias por gastos electorales.  

Por cierto, en muy pocos años, ha acumulado tres multas por financiación irregular.

Gráfico realizado a partir de los datos.  Parte II.    Comparativa entre lo que reciben las asociaciones ecologistas y mercantiles, asociaciones y algún partido político.

Comparación con otros sectores.

Insistimos en que las comparaciones son odiosas,  y que todas las asociaciones realizamos una importante labor en el territorio.  Cada una en su sector.    Por ejemplo, Los clubs y federaciones de fútbol recibieron casi el triple de aportaciones de lo que recibieron asociaciones ecologistas (19.919.862,66 €).  Realizan una labor de promoción del deporte, y se les ayuda desde las administraciones.  

          El sector primario, y más aún el pequeño agricultor y ganadero,  es un sector al que nos sentimos cercanos.  Muchos socios nuestros son también agricultores o ganaderos.  A pesar de que algunos políticos y una minoría de agricultores,  ganaderos e influencers quieran poner a la agricultura y ganadería en contra del ecologismo.    El sector primario, por su labor  en la sociedad y para mantener una mínima rentabilidad, recibe ayudas.  Por ejemplo, de la PAC, el sector agrícola  recibe unos 7.150 millones de euros al año, aproximadamente. Mil veces más que todas las asociaciones ecologistas.

Las asociaciones agrícolas y ganaderas, las SAT, empresas y comunidades de regantes, recibieron unos  162.900.940,80 € (162 millones).  También en este caso, cantidades muy superiores a lo que reciben las asociaciones medioambientales.  

Conclusión.

Las administraciones reparten fondos en la sociedad en forma de subvenciones, para apoyar iniciativas que redundan en beneficio de la sociedad.   El activismo medioambiental lucha por el mantenimiento de la biodiversidad, los paisajes, la salud y la calidad de vida de la población.   Es natural que reciba parte de estas ayudas.

    A la vista de los datos proporcionados, no se puede concluir que sean grandes receptoras.  Todo lo contrario, si lo comparamos con otros sectores, reciben cantidades muy modestas.

          Por ello, el calificativo de “jeta” es claramente injustificado.

Respuestas a «“Ecologetas”»

  1. Avatar de David
    David

    Siendo comparativamente pequeñas las cantidades percibidas no dejan de ser un instrumento discrecional del poder para apacentar y apaciguar a las organizaciones que comen en su establo.
    Cualquier organización que acepta subvenciones tanto públicas como privadas compromete gravemente su independencia, y crea estructuras laborales en las cúpulas que establecen un agravio comparativo con el resto de la militancia y terminan creando cúpulas con dedicación exclusiva a sueldo que matan la participación horizontal y la militancia altruista.
    Las subvenciones tienen una intencionalidad, y no es filantropía, es control y desactivación.

    1. Avatar de Santiago
      Santiago

      Interesante aportación, que periódicamente meditamos. Sin embargo también hay que contar que peleamos con grandes empresas que cuentan con grandes cantidades de dinero público. Si esas aportaciones ayudan a que las asociaciones tengan una capacidad de respuesta frente a ataques, son bienvenidas.
      De momento las asociaciones grandes, que reciben fondos, consiguen realizar una oposición muy digna frente al poder.

Responder a David Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas publicaciones
  • Golpe de Estado, por javitxuela

    PROCEDENCIA: El Salto.

    Redacción/
    noviembre 23, 2025
  • Franco, por javitxuela

    Una viñeta de javitxuela ante el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco.

    Redacción/
    noviembre 21, 2025
  • De YouTube a Instagram. Los algoritmos que te idiotizan, te roban o fomentan la prostitución y el juego

    Un artículo importante que pone de manifiesto el inmenso poder adictivo de los algoritmos, convirtiéndonos en esclavos de las grandes plataformas.

    Redacción/
    noviembre 21, 2025
  • Descubren una nueva fuente de mercurio hasta ahora ignorada en la laguna del Mar Menor

    Este artículo del institut de ciències del mar es una muestra de cómo podemos estar pagando en la actualidad las prácticas extractivistas del pasado, haciendo que los ecosistemas sean muy difícil de reparar.

    Redacción/
    noviembre 21, 2025